Estados de agregación de la materia.

Junuan Mendoza
Ubicación curricular
Contenido Estados de agregación de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Secundaria 2º - Física: Estados de agregación de la materia


Objetivo (PDA): Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinaridad: Atender al problema de que el alumno conozca e interprete el equilibrio térmico con el cambio de temperatura y sus escalas de medición.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de respuesta corta sobre los conceptos de temperatura, equilibrio térmico y estados de agregación de la materia.

  2. Observación participativa del desempeño del alumno durante las actividades prácticas.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: "Estados de agregación de la materia".

  • Pregunta motivadora: ¿Qué crees que significa que la materia tenga diferentes estados de agregación?


Desarrollo:



  • Explicación del concepto de estado de agregación de la materia y sus características principales.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los diferentes estados de agregación de la materia y ejemplos de cada uno.

  • Actividad práctica: Observación de diferentes materiales y clasificación de los mismos según su estado de agregación.

  • Discusión en pequeños grupos sobre las observaciones realizadas y las conclusiones obtenidas.


Cierre:



  • Recapitulación de los conceptos principales aprendidos en la sesión.

  • Plantear una tarea para la siguiente sesión: Investigar sobre las escalas de medición de la temperatura.


Sesión 2:
Inicio:



  • Retroalimentación de la tarea asignada en la sesión anterior.

  • Pregunta motivadora: ¿Por qué es importante medir la tempe