El embarazo en adolescentes: implicaciones y prevención

Normirely Hernández
Ubicación curricular
Contenido Etapas del desarrollo humano: proceso de reproducción y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos en adolescentes, en el marco de la salud sexual y reproductiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y argumenta las implicaciones y riesgos del embarazo a temprana edad o en adolescentes, y las consecuencias en los ámbitos de salud, personal, familiar, educativo, social y económico.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la clase: El embarazo en adolescentes: implicaciones y prevención


Objetivo de la clase: Analizar y argumentar las implicaciones y riesgos del embarazo a temprana edad o en adolescentes, y las consecuencias en los ámbitos de salud, personal, familiar, educativo, social y económico.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (5 minutos):
    a. Saludo a los alumnos y presentación del tema.
    b. Explicación breve sobre la importancia de hablar de salud sexual y reproductiva en la etapa de adolescencia.



  2. Actividad inicial (10 minutos):
    a. Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca del embarazo en adolescentes, las posibles causas y las consecuencias.
    b. Registrar las respuestas en el pizarrón o en una plataforma digital.



  3. Presentación de información (15 minutos):
    a. Proyectar imágenes o videos que muestren estadísticas sobre el embarazo en adolescentes a nivel mundial y local.
    b. Comentar los datos mostrados y enfatizar en las implicaciones y riesgos del embarazo temprano.



  4. Trabajo en grupos (10 minutos):
    a. Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
    b. Entregar a cada grupo tarjetas con diferentes situaciones relacionadas con embarazos en adolescentes (por ejemplo: "María, de 16 años, quedó embarazada y debe decidir si interrumpir el embarazo o continuar con él").
    c. Pedir a los grupos que discutan las implicaciones y riesgos de cada situación, así como las consecuencias en los ámbitos de salud, personal, familiar, educativo, social y económico.
    d. Designar un portavoz de cada grupo para compartir las conclusiones con