Comparación de colecciones de pocos elementos y representación con dibujos o símbolos personales.

Kisvet Ramires
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara colecciones de pocos elementos y las representa con dibujos o símbolos personales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de Clase: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.


Tema: Comparación de colecciones de pocos elementos y representación con dibujos o símbolos personales.


Objetivo (PDA): Comparar colecciones de pocos elementos y representarlas con dibujos o símbolos personales.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Enfoque: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas


Sesión 1: Introducción al tema y exploración de situaciones del entorno (45 minutos)



  • Actividades:

    1. Presentar a los alumnos diferentes situaciones que impliquen la comparación de colecciones de pocos elementos, como contar los juguetes en una caja, los lápices en un estuche, etc.

    2. Fomentar la observación y la reflexión sobre las diferencias y similitudes entre las colecciones.

    3. Pedir a los alumnos que representen las colecciones con dibujos o símbolos personales.




Sesión 2: Juegos y actividades prácticas de comparación (45 minutos)



  • Actividades:

    1. Realizar juegos y actividades prácticas que involucren la comparación de colecciones, como "¿Quién tiene más?" o "¿Quién tiene menos?" con objetos del entorno.

    2. Estimular la participación activa de los alumnos en las actividades y promover el uso de dibujos o símbolos personales para representar las comparaciones.




Sesión 3: Observación y análisis de situaciones reales (45 minutos)



  • Actividades:

    1. Mostrar a los alumnos imágenes de situaciones reales en las que se deba comparar colecciones de pocos elementos, como una fila de árboles o una fila de autos.

    2. Promover la observación y el análisis de las diferencias y similitudes entre las colecciones.