Exploración y observación de animales aéreos

JIMENA MENDOZA
Ubicación curricular
Contenido Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comparte sus descubrimientos, ideas y opiniones, sobre los seres vivos, y escucha las de sus pares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Exploración y observación de animales aéreos
Objetivo de la sesión: Los alumnos serán capaces de observar y describir características de animales aéreos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y breve calentamiento.

    • Introducción al tema: Los seres vivos. Explicar que hoy vamos a aprender sobre los animales aéreos, que son aquellos que vuelan en el aire.

    • Motivación: Mostrar imágenes de diferentes animales aéreos y preguntar a los alumnos si los conocen y qué saben sobre ellos.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Observación y descripción: En grupos pequeños, los alumnos recibirán imágenes de diferentes animales aéreos. Deberán observarlas detenidamente y describir las características que identifiquen en cada animal.

    • Puesta en común: Cada grupo compartirá sus observaciones y descripciones con el resto de la clase.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión: Preguntar a los alumnos qué han aprendido sobre los animales aéreos y qué les gustaría saber más.

    • Tarea: Pedir a los alumnos que dibujen o recorten imágenes de animales aéreos y las traigan a la siguiente clase.




Sesión 2: Investigación y presentación de animales aéreos
Objetivo de la sesión: Los alumnos serán capaces de investigar sobre animales aéreos y compartir sus descubrimientos con sus compañeros.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Recapitulación: Recordar a los alumnos lo aprendido en la sesión anterior sobre los animales aéreos.

    • Organización de grupos de investigación: Formar grupos de 3 o 4 alumnos para que trabajen juntos en la investigación.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Investigación en el aula: Cada grupo recibirá material de consulta sobre animales aéreo