Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Bacilio Delgado Janitzio
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Tema: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Objetivo (PDA): Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Interdisciplinariedad: Problema del agua contaminada por exceso de basura
Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable
Sesión 1:
Inicio: (10 minutos)
- Presentación del problema: Mostrar imágenes o videos de agua contaminada por basura y generar una lluvia de ideas sobre las posibles causas y consecuencias.
- Breve explicación sobre mezclas, compuestos y elementos como posibles componentes de la basura que contamina el agua.
Desarrollo: (30 minutos)
- Introducción al modelo corpuscular de la materia: Explicación teórica sobre cómo está conformada la materia en términos de partículas (átomos, moléculas) y sus propiedades.
- Actividad experimental: Realizar una mezcla de agua y arena. Observar y describir las características de la mezcla en términos del modelo corpuscular.
Cierre: (10 minutos)
- Reflexión: Discusión sobre cómo se relaciona la actividad experimental con el problema del agua contaminada por basura.
- Tarea: Investigar ejemplos de compuestos y elementos presentes en la basura.
Sesión 2:
Inicio: (10 minutos)
- Retroalimentación de la tarea: Compartir los ejemplos de compuestos y elementos encontrados en la basura.
- Relación entre los ejemplos y el problema del agua contaminada.
Desarrollo: (30 minutos)
- E