Valoración de la megadiversidad mexicana
KARLA JAZMIN PIMENTEL
Ubicación curricular
Contenido Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende por qué México es un país biodiverso y biocultural, así como la biodiversidad local y su influencia en las tradiciones culturales de la comunidad (cultivos, alimentos, indumentaria, herbolaria, fiestas, ritos, entre otras).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia Didáctica: Valoración de la megadiversidad mexicana
Sesión 1: Introducción y sensibilización (45 minutos)
- Presentación del tema: Iniciar la clase explicando a los alumnos sobre la megadiversidad en México y su importancia. Destacar la relación entre la biodiversidad y la cultura.
- Actividad de sensibilización: Realizar una actividad grupal en la que los alumnos compartan experiencias sobre la naturaleza y la biodiversidad que han presenciado en su comunidad.
- Lectura y análisis de un texto: Entregar a los alumnos un texto corto sobre la megadiversidad mexicana y su valoración. Pedirles que lo lean y después discutan en grupos pequeños sobre lo que han aprendido y sus impresiones.
Sesión 2: Contextualización y exploración (45 minutos)
- Actividad de exploración: Organizar a los alumnos en grupos y asignarles diferentes culturas o grupos sociales presentes en México. Cada grupo investigará sobre la biodiversidad local que se encuentra en esas comunidades y cómo influye en sus tradiciones culturales.
- Presentación de los resultados: Cada grupo compartirá sus hallazgos con la clase. Fomentar la participación y la discusión en torno a las diferentes culturas y su relación con la biodiversidad.
Sesión 3: Creación de productos (45 minutos)
- Actividad de creación: Pedir a los alumnos que elijan una de las culturas o grupos sociales previamente investigados y que diseñen un producto que represente la relación entre la biodiversidad local y su influencia en las tradiciones culturales. Puede ser un dibujo, una maqueta, un collage, entre otros.
- Trabajo en grupo: Los alumnos trabajarán en grupos para diseñar y crear sus productos. Fomentar la colaboración y el