Conociendo las cosmovisiones de los pueblos originarios sobre la naturaleza
Jose Alonso- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Objetivo (PDA): Reconoce y analiza otras cosmovisiones o formas de relación de la sociedad con la naturaleza de pueblos originarios, campesinos y de otras culturas del país, que han establecido patrones de uso de los ecosistemas, sustentados en valores que tienen como principio una relación de respeto, equilibrio y reciprocidad con los ecosistemas de la Tierra y los otros seres vivos, así como su contribución en un manejo responsable o sustentable de su riqueza natural y en su preservación.
Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas:
Sesión 1:
Título: Conociendo las cosmovisiones de los pueblos originarios sobre la naturaleza
Duración: 45 minutos
Objetivo específico: Comprender las formas en las que los pueblos originarios se relacionan con la naturaleza y su contribución a la preservación del medio ambiente.
Actividades:
- Presentación del problema: Los alumnos leerán un texto corto que plantea la problemática de la relación de la humanidad con la naturaleza y la importancia de las cosmovisiones de los pueblos originarios.
- Discusión en grupos: Los alumnos se dividirán en grupos y discutirán sobre cómo creen que los pueblos originarios se relacionan con la naturaleza y qué valores sustentan estas relaciones.
- Exposición y debate: Cada grupo presentará sus conclusiones y se abrirá un debate en clase para analizar las diferentes visiones.
- Lectura y análisis de texto: Los alumnos leerán y analizarán un texto sobre la relación de los pueblos originarios con la naturaleza, identificando los valores que sustentan estas relaciones.
- Reflexión individual: Los alumnos realizarán una reflexión escrita acerca de cómo ellos se relacionan con la naturaleza y qué