Procesos técnicos - Emprendimientos artesanales o fabriles

Eva Ilze Yanet Alvarez
Ubicación curricular
Contenido Procesos técnicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone e implementa posibles emprendimientos artesanales o fabriles para atender una problemática local, considerando los elementos del sistema técnico, desde una perspectiva sustentable.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Procesos técnicos - Emprendimientos artesanales o fabriles


Grado: Secundaria 3°


Objetivo (PDA): Propone e implementa posibles emprendimientos artesanales o fabriles para atender una problemática local, considerando los elementos del sistema técnico, desde una perspectiva sustentable.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problemática a atender: Los alumnos desean emprender un negocio en el aula para presentar sus proyectos.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio


Sesión 1:



  • Presentación del tema "Procesos técnicos" y su importancia en la sociedad.

  • Definición de emprendimiento artesanal o fabril.

  • Discusión sobre la problemática local a abordar.

  • Formación de equipos de trabajo.


Fase 2: Desarrollo


Sesión 2:



  • Investigación sobre la problemática local seleccionada por cada equipo.

  • Identificación de los elementos del sistema técnico involucrados en el emprendimiento propuesto.

  • Análisis de la viabilidad y sustentabilidad del emprendimiento.

  • Diseño preliminar del proyecto.


Sesión 3:



  • Elaboración de un plan de acción para implementar el emprendimiento.

  • Identificación de los recursos necesarios y su disponibilidad.

  • Distribución de roles y responsabilidades dentro de cada equipo.

  • Elaboración de un presupuesto preliminar.


Fase 3: Cierre


Sesión 4:



  • Presentación de los proyectos a través de una feria o exposición en el aula.

  • Evaluación y retroalimentación entre los equipos.

  • Reflexión sobre el aprendizaje adquirido durante el proceso.

  • Identificación de posibles mejoras y ajustes en los proyectos.


Sesión 5:



  • Implementación del emprendimiento en el aula.

  • Evaluación de la viabilidad y rentabilidad del neg