Introducción al tema

Gaudencio Cruz
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y representa con modelos, la formación de eclipses solares y lunares, en los que considera los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol, los tamaños de los cuerpos celestes, las distancias a las que se encuentran, las propiedades de la luz, en particular su propagación rectilínea, así como el punto de referencia del observador.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Comprender la importancia del estudio del sistema Tierra-Luna-Sol y su relación con los fenómenos naturales.


Actividades:



  1. Saludo y presentación de la temática.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los estudiantes ya saben acerca del sistema Tierra-Luna-Sol.

  3. Presentar una breve introducción sobre la importancia del estudio de estos astros y su relación con los fenómenos naturales.

  4. Mostrar imágenes y videos explicativos para reforzar la comprensión.


Recursos:



  • Pizarra o pizarrón.

  • Marcadores o tiza.

  • Imágenes y videos explicativos.


Sesión 2: Propiedades de la luz y su propagación rectilínea (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Comprender las propiedades de la luz y cómo se propaga rectilíneamente.


Actividades:



  1. Repaso de la sesión anterior.

  2. Explicación de las propiedades de la luz y su propagación rectilínea.

  3. Realizar experimentos simples para demostrar la propagación rectilínea de la luz.

  4. Aplicar lo aprendido a través de ejercicios y preguntas de reflexión.


Recursos:



  • Pizarra o pizarrón.

  • Marcadores o tiza.

  • Materiales para experimentos (por ejemplo, láser, espejos, lámparas).


Sesión 3: Movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Comprender los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol.


Actividades:



  1. Repaso de la sesión anterior.

  2. Explicación de los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol.

  3. Realizar ejercicios prácticos para visualizar y comprender estos movimientos.

  4. Preguntas de reflexión para fomentar la participación y el pensamiento crítico.


Recursos:



  • Pizarra o pizarrón.

  • Ma