Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Leonardo Peña
Ubicación curricular
Contenido Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta y compara la temperatura de diversos objetos con el uso de sus sentidos y del termómetro para proponer una escala en la que ubique los objetos de los más fríos a los más calientes; reconoce que este instrumento permite realizar mediciones de temperatura más precisas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
PDA: Experimenta y compara la temperatura de diversos objetos con el uso de sus sentidos y del termómetro para proponer una escala en la que ubique los objetos de los más fríos a los más calientes; reconoce que este instrumento permite realizar mediciones de temperatura más precisas.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática a atender de manera interdisciplinar: Lecto escritura.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentar a los alumnos el tema de los objetos del entorno y sus características. Discutir y reflexionar sobre la importancia de conocer los distintos estados físicos de los objetos y cómo influyen en su uso en la vida cotidiana.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre objetos que los alumnos utilizan en su vida cotidiana y clasificarlos en categorías según su estado físico (sólido, líquido, gaseoso).
- Evaluación formativa 1: Observar la participación y la comprensión de los alumnos durante la lluvia de ideas.
Sesión 2:
- Exploración de los objetos del entorno: Proporcionar a los alumnos una variedad de objetos (ejemplo: piedra, agua, globo inflado, hielo) y pedirles que los toquen y describan cómo se sienten al tacto.
- Actividad: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles termómetros. Pedirles que midan la temperatura de los objetos y registren los resultados.
- Evaluación formativa 2: Observar la capacidad de los alumnos para utilizar el termómetro y registrar las mediciones de temperatura.
S