El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Lizbeth Rangel- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Objetivo (PDA): Reconoce que tiene derecho a la protección ante situaciones que ponen en riesgo su integridad como maltrato, abuso o explotación de tipo sexual y expresa lo que siente al respecto.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinaridad: Incorporar en el desarrollo de la planeación el problema "Las personas merecen un trato igualitario", proyectos escolares y una actividad de apoyo para la reflexión sobre la discriminación.
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.
Enfoque: Inclusión y Pensamiento Crítico
Secuencia Didáctica:
Sesión 1:
Objetivo específico: Reconocer situaciones de riesgo que ponen en peligro la integridad propia y la de los demás.
Actividades:
- Presentar a los alumnos el problema "Las personas merecen un trato igualitario" y el contexto en el que se desarrolla.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las situaciones de riesgo que pueden poner en peligro la integridad de las personas.
- Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una situación de riesgo específica (maltrato, abuso, bullying o explotación de tipo sexual).
- Cada grupo deberá investigar y elaborar un listado de acciones preventivas para cada situación de riesgo asignada.
- Cada grupo expondrá sus hallazgos y se realizará una puesta en común en clase.
Sesión 2:
Objetivo específico: Conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar situaciones de riesgo.
Act