La vida cotidiana de la población africana reducida a la esclavitud en América.

EMMA CASTRO
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Problematiza la vida cotidiana de la población africana reducida a la esclavitud en América.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la clase: La vida cotidiana de la población africana reducida a la esclavitud en América.


Objetivo de la clase (PDA): Problematizar la vida cotidiana de la población africana reducida a la esclavitud en América.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinariedad: Comprensión lectora.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de la clase:


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y presentación del tema: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.

  • Pregunta generadora: ¿Cómo crees que era la vida cotidiana de la población africana reducida a la esclavitud en América?


Desarrollo (30 minutos):



  • Formación de grupos de trabajo.

  • Entrega del caso problemático: "La vida cotidiana de un esclavo africano en América".

  • Los estudiantes deben analizar el caso, identificar los principales problemas y generar preguntas para investigar.

  • Investigación en el aula y uso de diferentes recursos (libros, internet) para buscar información sobre la vida cotidiana de los esclavos africanos en América.


Cierre (10 minutos):



  • Presentación de los hallazgos y preguntas generadas por cada grupo.

  • Reflexión sobre la importancia de comprender la vida cotidiana de la población africana esclavizada para entender la historia de América.

  • Asignación de actividades para la siguiente sesión.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Repaso de lo trabajado en la sesión anterior.

  • Presentación de un texto relacionado con la vida cotidiana de los esclavos africanos en América.

  • Actividad de comprensión lectora: los estudiantes deben leer el texto y responder preguntas de comprensión.


Desarrollo (30 minutos):



  • Debate y discusión sobre el texto l