Introducción a la rima y la aliteración
Alberto Rosales
Ubicación curricular
Contenido Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción a la rima y la aliteración
Objetivo: Reconocer la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras.
Actividades:
- Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación de la clase.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de la rima y la aliteración.
- Desarrollo (25 minutos):
- Proyectar un video o presentación con ejemplos de poemas, canciones y juegos de palabras que ejemplifiquen la rima y la aliteración.
- Explicar brevemente qué es la rima y la aliteración, ejemplificándolo con los recursos audiovisuales utilizados.
- Cierre (10 minutos):
- Realizar una actividad grupal en la que los alumnos identifiquen ejemplos de rima y aliteración en algunos textos seleccionados previamente.
- Reflexionar sobre la importancia de la rima y la aliteración en la creación de poemas, canciones y juegos de palabras.
Sesión 2:
Tema: Creación de poemas
Objetivo: Aplicar la rima y la aliteración en la creación de poemas.
Actividades:
- Inicio (10 minutos):
- Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.
- Desarrollo (25 minutos):
- Proporcionar a los alumnos diferentes palabras para que, en grupos pequeños, creen poemas utilizando la rima y la aliteración.
- Brindar apoyo y orientación a los grupos según sea necesario.
- Cierre (10 minutos):
- Cada grupo compartirá su poema con el resto de la clase.
- Fomentar una reflexión grupal sobre los poemas creados y el uso de la rima y la aliteración en ellos.
Sesión 3:
Tema: Creación de canciones
Objetivo: Aplicar la rima y la aliteración en la creación de canciones.
Actividades:
- Inicio (10 minutos):
- Repasar brevemente lo aprendido en