Convivencia sin discriminación y racismo en secundaria

Maria de Jesus Solis
Ubicación curricular
Contenido Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la diversidad de grupos e identidades juveniles en la escuela y en la comunidad y fortalece el respeto a formas de ser, pensar y expresarse en el marco de los derechos humanos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase de Formación cívica y ética: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles


Tema: Convivencia sin discriminación y racismo en secundaria


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Objetivo (PDA): Valora la diversidad de grupos e identidades juveniles en la escuela y en la comunidad y fortalece el respeto a formas de ser, pensar y expresarse en el marco de los derechos humanos.


Enfoque: Inclusión y de Interculturalidad crítica


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Fase de Inicio:



  1. Presentación del tema: Explicar a los alumnos el tema a tratar y su relevancia en la construcción de una convivencia sin discriminación y racismo en la secundaria.

  2. Actividad motivadora: Proyectar imágenes que representen diferentes grupos sociales y culturales. Pedir a los estudiantes que observen las imágenes y comenten qué sienten al verlas.


Fase de Desarrollo:



  1. Planteamiento del problema: Presentar a los alumnos un caso hipotético de discriminación o racismo ocurrido en la escuela y pedirles que identifiquen los grupos e identidades involucrados.

  2. Investigación: Organizar a los alumnos en equipos y asignarles la tarea de investigar sobre los grupos e identidades involucrados en el problema planteado. Deberán buscar información sobre su historia, cultura, características y aportes a la sociedad.


Fase de Cierre:



  1. Socialización de los resultados: Cada equipo deberá exponer brevemente la información que ha recopilado sobre los grupos e identidades investigados.

  2. Reflexión: Promover una discusión grupal sobre la importancia de valorar la diversidad de grupos e identidades juveniles en la escuela y en la comuni