Las tensiones en el siglo XX - La expropiación petrolera y sus consecuencias ambientales
ARTURO GUERRA
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Vincula desde el tiempo cronológico las acciones concretas del gobierno cardenista (p. ej. la expropiación petrolera) y las relaciona con eventos pasados o simultáneos acerca del mismo tópico (por ejemplo la eExpropiación Pretolera) y las relaciona con eventos pasados o simultáneos acerca del mismo tópico (por ejemplo la expedición de la Ley del Petróleo del 24 de diciembre de 1901 que reconoce que los dueños de los predios pueden explotar hidrocarburos sin necesidad de concesión alguna) para dimensionar la cualidad del tiempo histórico.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Las tensiones en el siglo XX - La expropiación petrolera y sus consecuencias ambientales
Objetivo PDA: Vincula desde el tiempo cronológico las acciones concretas del gobierno cardenista y las relaciona con eventos pasados o simultáneos acerca del mismo tópico para dimensionar la cualidad del tiempo histórico.
Objetivo interdisciplinar: Que el alumno identifique las consecuencias ambientales de la expropiación petrolera.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Sesión 1: Introducción al tema y contextualización
Fase de inicio:
- Presentación del tema y del objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre el concepto de expropiación y su importancia histórica.
- Lectura y análisis de un texto introductorio sobre las tensiones en el siglo XX.
Fase de desarrollo:
- Realización de una línea de tiempo en la que los alumnos ubiquen la expropiación petrolera dentro de los acontecimientos históricos relevantes del siglo XX.
- Presentación de imágenes y documentos relacionados con la expropiación petrolera para fomentar la reflexión y el debate.
- Análisis y discusión en grupos pequeños sobre las motivaciones y consecuencias de la expropiación petrolera.
Fase de cierre:
- Puesta en común de los hallazgos de cada grupo y elaboración de conclusiones.
- Reflexión individual sobre la importancia de vincular el tiempo cronológico en el estudio de la historia.
- Asignación de lecturas complementarias para la siguiente sesión.
Sesión 2: Relaciones con eventos pasados y simultáneos
Fase de inicio:
- Recordatorio del contenido de la sesión anterior y del objetivo de la clase.
- Realización de una actividad de asociación de conceptos y eventos