Aprendiendo sobre nuestro cuerpo y los cambios en la pubertad

amado hernandez
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y represetna mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertar y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Título de la clase: Aprendiendo sobre nuestro cuerpo y los cambios en la pubertad


Objetivo de la clase (PDA): Indaga, describe y representa mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (5 minutos):



  • Saludar a los alumnos y recordarles el tema de la clase anterior, relacionado con el cuerpo humano.

  • Presentar el objetivo de la clase y explicar la importancia de entender los cambios que ocurren en la pubertad.


Actividad inicial (10 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué saben acerca de los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad.

  • Anotar las respuestas en el pizarrón y generar una discusión sobre la importancia de conocer y entender estos cambios.


Desarrollo (25 minutos):



  • Formar grupos de trabajo y entregar a cada grupo imágenes de cuerpos de niños, niñas y adolescentes.

  • Pedir a los grupos que observen las imágenes y discutan en qué se diferencian los cuerpos de los niños y las niñas de los cuerpos de los adolescentes.

  • Cada grupo debe registrar sus observaciones y conclusiones en un papel y presentarlas al resto de la clase.


Cierre (5 minutos):



  • Realizar una puesta en común de las conclusiones de cada grupo y resaltar los cambios más importantes que ocurren en los cuerpos durante la pubertad.

  • Recordar el objetivo de la clase y cómo se relaciona con el desarrollo bi