Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas en la historia de México

jose isaac gasca
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la debilidad estructural de la joven República mexicana para para enfrentar el asedio de los Estados Unidos y Francia: Independencia de Texas, Primera Invasión Francesa e Invasión Estadounidense de 1846-1848.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas en la historia de México


Objetivo: Explicar la debilidad estructural de la joven República mexicana para enfrentar el asedio de los Estados Unidos y Francia: Independencia de Texas, Primera Invasión Francesa e Invasión Estadounidense de 1846-1848.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Integración interdisciplinar: Atender al problema de la invasión americana


Enfoque: Interculturalidad crítica y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y presentación del tema a los estudiantes.

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de la independencia de Texas y las invasiones de Francia y Estados Unidos.

  • Plantear el problema central: ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la debilidad estructural de la República mexicana frente a las invasiones de Estados Unidos y Francia?


Desarrollo (30 minutos):



  • Dividir a los estudiantes en grupos de 4 o 5 personas.

  • Entregar a cada grupo una serie de documentos históricos relacionados con la independencia de Texas, la Primera Invasión Francesa y la Invasión Estadounidense de 1846-1848.

  • Los estudiantes deberán leer y analizar los documentos para identificar las causas y consecuencias de la debilidad estructural de la República mexicana en cada caso.

  • Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los miembros de cada grupo.


Cierre (10 minutos):



  • Solicitar a cada grupo que presente ante el resto de la clase un resumen de sus hallazgos y conclusiones.

  • Realizar una reflexión guiada sobre el problema