Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.

Juan Carlos Garcia
Ubicación curricular
Contenido Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y describe la dinámica de distintos ecosistemas de México, a partir de la diversidad de seres vivos que habitan en ellos y las características de los factores físicos que los conforman.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de Clase: Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida


Objetivo:
Compara y describe la dinámica de distintos ecosistemas de México, a partir de la diversidad de seres vivos que habitan en ellos y las características de los factores físicos que los conforman.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender de manera interdisciplinar: Los alumnos presentan rezago en comprensión lectora, resolución de problemas, operaciones básicas y mala redacción en textos.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Importancia de los factores físicos y biológicos en los ecosistemas.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué conocen los alumnos acerca de los ecosistemas y su relación con los seres vivos.

  • Lectura en grupo de un texto informativo acerca de un ecosistema específico de México.

  • Realización de una actividad de comprensión lectora sobre el texto leído.


Sesión 2:



  • Organización de los alumnos en grupos y asignación de diferentes ecosistemas de México.

  • Investigación en libros y recursos digitales sobre los ecosistemas asignados, prestando atención a los factores físicos y la diversidad de seres vivos que los habitan.

  • Elaboración de una tabla comparativa que muestre las características de cada ecosistema estudiado.


Sesión 3:



  • Presentación de las tablas comparativas por parte de cada grupo.

  • Realización de una actividad de resolución de problemas relacionados con los ecosistemas estudiados, en la que los alumnos apliquen lo aprendido hasta el momento.


Sesión 4:



  • Actividad práctica: Visita a un ecosistema cer