Introducción a los alimentos naturales, procesados y ultraprocesados

Laura Medina
Ubicación curricular
Contenido Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y clasifica los alimentos y bebidas, que consume en la escuela y en su casa, en naturales, procesados y ultraprocesados; e infiere sus implicaciones en la salud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a los alimentos naturales, procesados y ultraprocesados


Objetivo: Los alumnos reconocerán y clasificarán los alimentos y bebidas que consumen en la escuela y en casa, en categorías de naturales, procesados y ultraprocesados, e inferirán sus implicaciones en la salud.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): El docente realizará una lluvia de ideas con los alumnos sobre los alimentos que consumen en la escuela y en casa. Se anotarán las respuestas en el pizarrón.

  2. Desarrollo (25 minutos): El docente explicará la diferencia entre alimentos naturales, procesados y ultraprocesados, utilizando ejemplos y mostrando imágenes. Los alumnos tomarán apuntes en sus cuadernos.

  3. Aplicación (10 minutos): Los alumnos formarán equipos y recibirán una lista de alimentos. Deberán clasificarlos en la categoría correspondiente y justificar su elección. Al final, se compartirán las respuestas en plenaria y se discutirán posibles implicaciones en la salud.

  4. Cierre (10 minutos): El docente realizará una reflexión colectiva sobre la importancia de consumir alimentos naturales y los posibles efectos negativos de los procesados y ultraprocesados en la salud.


Sesión 2:
Tema: Identificación de alimentos naturales, procesados y ultraprocesados en la comunidad


Objetivo: Los alumnos identificarán los alimentos naturales, procesados y ultraprocesados que se encuentran en la comunidad, para elegir los más saludables.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Los alumnos compartirán sus experiencias sobre los alimentos que identificaron en su casa y en la escuela. Se generarán preguntas de investigación relacionadas con los alimentos presentes en la comunidad.

  2. Desarrollo (