Relaciones de proporcionalidad
Javier Ruiz
Ubicación curricular
Contenido Relaciones de proporcionalidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican comparar razones expresadas con dos números naturales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1 (Introducción al tema)
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Introducir el tema de relaciones de proporcionalidad y familiarizar a los alumnos con la comparación de razones expresadas con dos números naturales.
Actividades:
- Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué es una proporción y si han trabajado con ellas en el pasado.
- Presentar el concepto de proporcionalidad utilizando ejemplos simples y cercanos a la realidad de los alumnos, como por ejemplo, la relación entre el número de horas trabajadas y el salario recibido.
- Guiar a los alumnos para identificar las características de una proporción, como la igualdad de razones y la dependencia directa entre las cantidades.
- Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos comparen razones expresadas con dos números naturales.
- Reflexionar en grupo sobre la importancia de las proporciones en diferentes contextos de la vida diaria.
Sesión 2 (Aplicación de proporciones en diferentes contextos)
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Aplicar el concepto de proporcionalidad en situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos.
Actividades:
- Plantear situaciones problemáticas en las que los alumnos deben comparar razones expresadas con dos números naturales, como por ejemplo, la relación entre el número de vueltas que da una rueda de bicicleta y la distancia recorrida.
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignar a cada grupo una situación problemática para resolver.
- Proporcionar a los grupos los materiales y recursos necesarios para resolver las situaciones problemáticas.
- Fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas entre los alumnos de