Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.

Veronica Estrada
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y representa con modelos, los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y los asocia con la sucesión del día y la noche, con las estaciones del año y el cambio del punto de aparición y ocultamiento del Sol en el horizonte.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar el tema "Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades" en alumnos de tercer grado de primaria:


Objetivo (PDA): Indaga y representa con modelos, los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y los asocia con la sucesión del día y la noche, con las estaciones del año y el cambio del punto de aparición y ocultamiento del Sol en el horizonte.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Actividad de inicio: Iniciar la clase preguntando a los alumnos qué saben sobre el sol y si conocen alguna forma en la que pueda ayudar a los cultivos.

  • Presentación del problema: Mostrar a los alumnos la pregunta problema "¿Cómo ayuda el movimiento del sol a los cultivos?" y motivarlos a investigarlo.

  • Actividad de indagación: Proporcionar a los alumnos materiales como globos terráqueos, láminas con imágenes del sistema Tierra-Luna-Sol y modelos de los movimientos de rotación y traslación. Pedirles que exploren y manipulen estos materiales para comprender los movimientos y su relación con los fenómenos naturales.

  • Registro de observaciones: Pedir a los alumnos que registren sus observaciones y reflexiones en sus cuadernos.


Sesión 2:



  • Actividad de inicio: Retomar la pregunta problema y recordar las investigaciones realizadas en la sesión anterior.

  • Actividad de indagación: Realizar una actividad práctica en la que los alumnos simulen los movimientos de rotación y traslación de la Tierra utilizando globos terráqueos y una linterna. Observar cómo la posición de la linterna afecta la iluminación en diferentes zonas del globo.

  • Registro de observaciones: