Comprensión y producción de textos expositivos
JENNIFER GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la planeación y escritura de algún texto expositivo, así como en su revisión y corrección, haciendo sugerencias de mejora. Reflexiona sobre palabras y frases que impliquen comparación: algunos, otros, en cambio.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Comprensión y producción de textos expositivos
Objetivo: Participar en la planeación y escritura de un texto expositivo, así como en su revisión y corrección, haciendo sugerencias de mejora. Reflexionar sobre palabras y frases que impliquen comparación: algunos, otros, en cambio.
Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica
Sesión 1 (45 minutos)
Secuencia didáctica: Realizar una autobiografía
Actividades:
- Inicio (5 minutos)
- Saludo a los alumnos y presentación del tema de la clase.
- Presentación de los objetivos y actividades a realizar.
- Actividad 1: Introducción a los textos expositivos (15 minutos)
- Presentación de diferentes ejemplos de textos expositivos que utilizan los tipos de organización textual: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
- Explicación de cada tipo de organización textual.
- Ejemplos de palabras y frases que implican comparación: algunos, otros, en cambio.
- Preguntas orientadoras: ¿Qué tipos de textos expositivos conocen? ¿Qué características tienen? ¿Cómo podemos organizar la información en un texto expositivo?
- Actividad 2: Planeación de un texto expositivo (15 minutos)
- Los alumnos, en grupos pequeños, seleccionan un tema para su texto expositivo.
- Cada grupo identifica el tipo de organización textual que utilizarán en su texto.
- Los alumnos realizan una lluvia de ideas sobre el tema seleccionado y planifican la estructura de su texto, tomando en cuenta el tipo de organización seleccionado.
- El profesor circula por los grupos, brindando apoyo y orientación en la planeación.
- Cierre (10 minutos)
- Cada grupo comparte su tema