Situaciones de discriminación en la comunidad escolar

Gerardo Limon
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de discriminación en el aula, la escuela, la comunidad, la entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia, para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana y a los derechos de todas las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las causas de la discriminación y exclusión, y propone acciones para promover ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana, a las diversidades y a los derechos de todas las personas, en la comunidad, entidad y en el país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Situaciones de discriminación en la comunidad escolar


Asignatura: Educación para la convivencia
Grado: 4º de primaria


Objetivo:
Analizar las causas de la discriminación y exclusión, y proponer acciones para promover ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana, a las diversidades y a los derechos de todas las personas, en la comunidad, entidad y en el país.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Identificación de situaciones de discriminación en el aula y la escuela
Secuencia didáctica:



  1. Presentación del tema: Discriminación y diversidad.

  2. Activación del conocimiento previo: Pregunta a los estudiantes si han presenciado o experimentado situaciones de discriminación en el aula o en la escuela.

  3. Exposición del problema: Presenta una situación hipotética de discriminación en el aula y pide a los estudiantes que reflexionen sobre cómo se sentirían y cómo creen que afectaría a la convivencia en el salón.

  4. Trabajo en grupos: Divide a los estudiantes en grupos y pídeles que identifiquen otras situaciones de discriminación que puedan ocurrir en el aula o en la escuela.

  5. Presentación y discusión en plenaria: Cada grupo comparte sus hallazgos y se genera una discusión sobre las diferentes situaciones de discriminación identificadas.

  6. Cierre de la sesión: Reflexión final sobre la importancia de promover ambientes igualitarios y respetuosos en el aula y la escuela.


Sesión 2 (45 minutos):
Tema: Situaciones de discriminación en la comunidad y la entidad
Secuencia didáctica:



  1. Repaso de la sesión anterior: Breve recordatorio de las situaciones de discriminación identificadas en el aula y la escuel