Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.

Rodrigo Panzo
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la planeación y escritura de algún texto expositivo, así como en su revisión y corrección, haciendo sugerencias de mejora. Reflexiona sobre palabras y frases que impliquen comparación: algunos, otros, en cambio
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase


Objetivo general:
Desarrollar la habilidad de comprensión y producción de textos expositivos en los alumnos de tercer grado de primaria, a través de la identificación y análisis de diferentes estructuras textuales, como problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración. Además, promover la reflexión sobre palabras y frases que implican comparación.


PDA: Participar en la planeación y escritura de algún texto expositivo, así como en su revisión y corrección, haciendo sugerencias de mejora. Reflexionar sobre palabras y frases que impliquen comparación.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema: "La importancia de comprender textos expositivos".

  • Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes tipos de textos expositivos que conocen.

  • Introducir las estructuras textuales (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración) mediante ejemplos y explicaciones sencillas.

  • Actividad principal: Leer y analizar en conjunto un texto expositivo que presente una estructura problema-solución.

  • Reflexionar sobre las palabras y frases que implican comparación en el texto.

  • Tarea para casa: Identificar y recortar ejemplos de textos expositivos de revistas o periódicos que contengan las diferentes estructuras textuales.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Revisión de los ejemplos de textos expositivos encontrados por los alumnos.

  • Actividad de comparación y contraste: Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles diferentes textos expositivos para que los analicen y destaquen las palabras y frases que implican comparación.

  • Puesta