Salud sexual y reproductiva

Rosa Angélica Cárdenas
Ubicación curricular
Contenido Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara la efectividad de los métodos anticonceptivos como apoyo para planificar el embarazo desde la perspectiva del proyecto de vida, con acompañamiento de los servicios amigables; valora la efectividad del condón por su doble protección: para prevenir el embarazo en adolescentes y disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Salud sexual y reproductiva


Tema: Prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.


Objetivo: Comparar la efectividad de los métodos anticonceptivos como apoyo para planificar el embarazo desde la perspectiva del proyecto de vida, con acompañamiento de los servicios amigables; valorar la efectividad del condón por su doble protección: para prevenir el embarazo en adolescentes y disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema: Salud sexual y reproductiva, y su importancia en la adolescencia.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los riesgos y consecuencias del embarazo en la adolescencia y las infecciones de transmisión sexual.

  • Motivación mediante una breve historia o testimonio relacionado con el tema.


Fase 2: Desarrollo


Sesión 1:



  • Introducción a los métodos anticonceptivos y sus diferentes formas de uso.

  • Explicación de los métodos de barrera, destacando el condón como forma de prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual.

  • Realización de una actividad práctica en la que los estudiantes practiquen la correcta colocación del condón.


Sesión 2:



  • Análisis de diferentes métodos anticonceptivos, como los hormonales, el DIU, el implante, etc.

  • Investigación en parejas sobre la efectividad, ventajas y desventajas de cada método anticonceptivo.

  • Debate grupal sobre cuál método podría ser más adecuado para cada persona en función de su proyecto de vida.


Sesión 3:



  • Introducción a los servicios amigables y su importancia en la salud sexual y reproductiva de los ado