Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento

wilbert Romero
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta e interpreta las interacciones de la fuerza y el movimiento, relacionados con las Leyes de Newton para explicar actividades cotidianas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento


Tema: Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.


Objetivo (PDA): Experimentar e interpretar las interacciones de la fuerza y el movimiento, relacionados con las Leyes de Newton para explicar actividades cotidianas.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema: Se realiza una breve introducción sobre las interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento, enfatizando su importancia en la explicación de actividades cotidianas.

  • Activación de conocimientos previos: Se plantea una pregunta o se muestra una situación problemática relacionada con el tema para que los alumnos reflexionen y compartan sus ideas previas.


Fase 2: Desarrollo


Sesión 1: Introducción a las interacciones de fuerza y movimiento



  • Presentación de la primera ley de Newton: Se explica la ley de la inercia y se muestran ejemplos sencillos para su comprensión.

  • Actividad experimental: Se realiza una actividad donde los alumnos deben observar el movimiento de diferentes objetos y analizar las fuerzas que actúan sobre ellos.

  • Discusión en grupos: Los alumnos se dividen en grupos y discuten los resultados de la actividad, relacionándolos con la primera ley de Newton.


Sesión 2: La segunda ley de Newton



  • Presentación de la segunda ley de Newton: Se explica la relación entre la fuerza, la masa y la aceleración.

  • Experimento: Se realiza un experimento donde los alumnos deben aplicar diferentes fuerzas a un objeto y medir su aceleración.

  • Análisis de los resultados: Los alumnos analizan los datos obtenidos en el experimento y discuten