Las tensiones en el siglo XX: formas de organización alternativa en un escenario dominado por políticas neoliberales.
Nohemi Araceli Alcantara- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Las tensiones en el siglo XX: formas de organización alternativa en un escenario dominado por políticas neoliberales.
Objetivo (PDA): Reconocer cómo se gestan formas de organización alternativa en un escenario dominado por políticas neoliberales: la respuesta solidaria de la gente después del sismo de 1985 y la articulación del movimiento urbano popular, la movilización popular después del proceso electoral de 1988 y el movimiento magisterial de 1989.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Interdisciplinariedad: Incorporar actividades que fomenten la comprensión lectora y la escritura, así como actividades lúdicas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión:
Sesión 1:
Inicio:
- Dar la bienvenida a los alumnos y repasar brevemente el tema de las tensiones en el siglo XX.
- Plantear el problema: "¿Cómo se gestaron formas de organización alternativa en un escenario de políticas neoliberales en México en la década de 1980?"
- Motivar a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y la organización popular en situaciones de crisis.
Desarrollo:
- Realizar una lectura en voz alta de un texto corto sobre el sismo de 1985 y la respuesta solidaria de la gente.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles preguntas relacionadas con el texto para discutir y elaborar respuestas.
- Proporcionar materiales y recursos adicionales (textos, imágenes, videos, etc.) para que los alumnos profundicen en el tema y enriquezcan su comprensión.
Cierre:
- Realizar una puesta en común de las respuestas de cada grupo y fomentar la participación activa de todos los alumnos.
- Reflexionar en conjunto sobre las forma