Las revoluciones modernas y sus tendencias: La relación liberales-conservadores en el periodo de la historia de México.
JUAN CARLOS
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Problematiza la relación liberales-conservadores en este periodo de la historia de México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Las revoluciones modernas y sus tendencias: La relación liberales-conservadores en el periodo de la historia de México.
Grado: Secundaria 2º
Objetivo PDA: Problematizar la relación liberales-conservadores en este periodo de la historia de México.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Interdisciplinariedad: Incorporar la problemática "¿Por qué los liberales y los conservadores estaban en guerra en el siglo XIX?".
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de la clase:
Sesión 1:
Inicio:
- Bienvenida a los estudiantes.
- Presentación del tema: "Las revoluciones modernas y sus tendencias".
- Planteamiento de la problemática: "¿Por qué los liberales y los conservadores estaban en guerra en el siglo XIX?".
- Motivación: Mostrar imágenes y ejemplos de la época para generar interés en el tema.
Desarrollo:
- Explicación de los conceptos de liberalismo y conservadurismo.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las posibles causas del conflicto.
- Organización de los estudiantes en grupos de trabajo.
- Asignación de tareas de investigación a los grupos sobre la historia de México en el siglo XIX.
Cierre:
- Puesta en común de los resultados de la investigación de los grupos.
- Análisis y discusión de los diferentes puntos de vista.
- Reflexión sobre las similitudes y diferencias entre liberales y conservadores.
- Asignación de lecturas complementarias para la próxima sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Recuerdo de la sesión anterior.
- Presentación de las lecturas complementarias asignadas.
- Planteamiento de preguntas generadoras sobre las lecturas.
Desarrollo:
- Lectura y análisis de los textos seleccionados.
- Debate y discusión sobre los puntos de vist