El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas
monserrat zuniga- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas
Tema: El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
Objetivo de aprendizaje (PDA): Representar la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema mediante redes y pirámides tróficas; elaborar explicaciones, inferencias y predicciones consistentes con los modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en los eslabones.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Calentamiento global y alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
- Motivación: Mostrar imágenes y datos impactantes sobre los efectos del calentamiento global en el medio ambiente y la importancia de entender los ciclos biogeoquímicos.
- Actividad de activación de conocimientos previos: Realización de una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca del calentamiento global y los ciclos biogeoquímicos.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1: Introducción a los ciclos biogeoquímicos
- Presentación de los conceptos básicos de los ciclos biogeoquímicos.
- Actividad práctica: Creación de un esquema o mapa conceptual sobre los diferentes ciclos biogeoquímicos (carbono, nitrógeno, agua, etc.).
- Debate en grupos pequeños sobre cómo la alteración de estos ciclos afecta al calentamiento global.
Sesión 2: Redes tróficas y pirámides ecológicas
- Explicación de los conceptos de redes tróficas y pirámides ecológicas.
- Actividad práctica: Construcción de una red trófica y una pirámide