Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

jesus antonio reyes
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Química en Secundaria 3º: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.


Sesión 1:
Inicio (10 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por mezclas, compuestos y elementos.

  • Presentar el objetivo de la clase: Construir modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.


Desarrollo (30 minutos):



  • Explicar el concepto de modelo corpuscular y su importancia para comprender la estructura de la materia.

  • Realizar una actividad experimental sobre la mezcla de arena y agua. Observar y describir las características de la mezcla.

  • Pedir a los alumnos que, en equipos, diseñen un modelo corpuscular para representar la mezcla de arena y agua.

  • Compartir los modelos con el resto de la clase y discutir las similitudes y diferencias.


Cierre (10 minutos):



  • Reflexionar sobre la importancia de los modelos corpusculares para comprender la estructura de la materia.

  • Plantear preguntas de reflexión, como ¿Cómo se comportan las partículas en una mezcla? ¿Qué sucede cuando se modifica la proporción de los componentes de una mezcla?


Sesión 2:
Inicio (10 minutos):



  • Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre mezclas y modelos corpusculares.

  • Presentar el objetivo de la clase: Construir modelos corpusculares de compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.


Desarrollo (30 minutos):



  • Explicar las diferencias entre com