Comparando cantidades a través de la observación

Mary Rojas
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve de manera colaborativa situaciones sencillas que involucran números y que implican juntar, agregar, separar o quitar elementos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Comparando cantidades a través de la observación


Actividades:



  1. Saludo y presentación (5 minutos): Iniciar la clase saludando a los alumnos y promoviendo un ambiente de confianza. Luego, preguntar a los niños si saben qué son los números y para qué los utilizamos.



  2. Introducción al tema (10 minutos): Mostrar a los alumnos diferentes objetos (por ejemplo, bloques de construcción de diferentes colores) y pedirles que los observen detenidamente. Luego, preguntarles cuántos objetos ven en cada grupo y cómo pueden comparar las cantidades.



  3. Juego de comparación (15 minutos): Organizar a los alumnos en parejas y entregarles tarjetas con imágenes de objetos. Cada pareja deberá comparar las cantidades de objetos en sus tarjetas y discutir cuál tiene más y cuál tiene menos. Luego, cada pareja compartirá sus conclusiones con el resto de la clase.



  4. Aplicación en situaciones cotidianas (10 minutos): Presentar a los alumnos diferentes situaciones cotidianas en las que se deben comparar cantidades, como repartir juguetes entre amigos o compartir golosinas. Pedir a los niños que reflexionen sobre cómo podrían resolver esas situaciones utilizando los números.



  5. Reflexión y cierre (5 minutos): Preguntar a los alumnos qué aprendieron durante la clase y cómo piensan que los números pueden ayudarnos a resolver situaciones cotidianas. Finalizar la clase reafirmando el objetivo de la sesión y motivando a los alumnos para seguir explorando los saberes numéricos.




Evaluación formativa:



  1. Observación directa: Durante la actividad de juego de comparación, el docente observará la participación y comprensión de los alumnos, así como su capacidad para comparar cantidades y expr