Elaboración de un guion de radio y representación de un acontecimiento de la comunidad

David Alejandro Santos
Ubicación curricular
Contenido Creación y representación de narrativas a partir de acontecimientos relevantes de la comunidad, empleando recursos literarios, visuales, corporales y sonoros.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa un acontecimiento de la comunidad, experimentando con movimientos suaves, fuertes, rápidos, lentos, fluidos o pausados en distintas trayectorias, desplazamientos y con acompañamiento musical.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase - Creación y representación de narrativas a partir de acontecimientos relevantes de la comunidad


Secuencia didáctica: Elaboración de un guion de radio y representación de un acontecimiento de la comunidad


Objetivo (PDA): Representar un acontecimiento de la comunidad, experimentando con movimientos suaves, fuertes, rápidos, lentos, fluidos o pausados en distintas trayectorias, desplazamientos y con acompañamiento musical.


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque: Artes y experiencias estéticas y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al proyecto y explicación del objetivo de la clase.

  • Presentación de diferentes acontecimientos relevantes de la comunidad (noticias, festividades, tradiciones, etc.)

  • Elaboración de una lluvia de ideas sobre los acontecimientos y selección de uno para representar.

  • Investigación sobre el acontecimiento elegido, recopilación de información y datos relevantes.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Lectura en voz alta de ejemplos de guiones de radio.

  • Explicación de las características y estructura de un guion de radio.

  • Trabajo en grupos para la elaboración del guion del acontecimiento seleccionado.

  • Retroalimentación y corrección del guion.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Ensayos de la representación del acontecimiento utilizando movimientos suaves, fuertes, rápidos, lentos, fluidos o pausados en distintas trayectorias y desplazamientos.

  • Incorporación de música de fondo acorde al acontecimiento.

  • Práctica de la expresión corporal y vocal para transmitir las emociones del acontecimiento.


Sesión 4 (45 minutos):



  • Ensayos generales de la representación, incluyendo