Estudio de los números utilizando fracciones 1/10 y 1/100 con el apoyo del metro graduado

Fernando Pablo
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Conoce y usa las fracciones 1/10 y 1/100 con el apoyo del metro graduado.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Estudio de los números utilizando fracciones 1/10 y 1/100 con el apoyo del metro graduado


Tema: Estudio de los números


Grado: 3º de Primaria


Objetivo: Conocer y usar las fracciones 1/10 y 1/100 con el apoyo del metro graduado.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1: Introducción a las fracciones 1/10 y 1/100 (45 minutos)



  • Presentar una situación problemática: "Imaginemos que vamos a repartir una pizza en 10 partes iguales. ¿Cómo representaríamos cada una de las partes con una fracción?"

  • Fomentar la participación de los alumnos y registrar en el pizarrón las respuestas obtenidas.

  • Introducir la fracción 1/10 como la representación de una de las partes de la pizza.

  • Proponer actividades prácticas para que los alumnos experimenten y manipulen el metro graduado, dividiendo segmentos en 10 partes iguales.


Sesión 2: Exploración de la fracción 1/100 (45 minutos)



  • Recordar la fracción 1/10 y preguntar a los alumnos: "¿Cómo podríamos dividir aún más una de las partes del metro graduado en diez segmentos iguales?"

  • Introducir la fracción 1/100 como la representación de una de las partes de la parte del metro graduado ya dividida en 10 partes iguales.

  • Realizar actividades prácticas donde los alumnos utilicen el metro graduado para dividir una de las partes en 100 segmentos iguales.


Sesión 3: Uso de fracciones 1/10 y 1/100 (45 minutos)



  • Plantear situaciones problemáticas donde los alumnos deban utilizar las fracciones 1/10 y 1/100. Por ejemplo: "Si tenemos un metro de cinta y queremos marcar la posición 1/10 y la posición 1/100, ¿cómo lo haríamos?"

  • Permitir que los alumnos resuelvan las situaciones problemáticas de manera individua