Las manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas en la lengua indígena del contexto, a favor de la interculturalidad.

Herminia Laurean
Ubicación curricular
Contenido Las manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas en la lengua indígena (variante lingüística) del contexto, a favor de la interculturalidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora una historieta, cómic o manga, en la lengua indígena (variante lingüística) que aborde situaciones donde se rescata la importancia de la interculturalidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Lengua indígena como segunda lengua


Tema: Las manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas en la lengua indígena (variante lingüística) del contexto, a favor de la interculturalidad.


Objetivo (PDA): Elaborar una historieta, cómic o manga, en la lengua indígena (variante lingüística) que aborde situaciones donde se rescata la importancia de la interculturalidad.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática: Los alumnos no conocen las diferentes culturas ni el vocabulario de las diferentes lenguas indígenas en México.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y crear un ambiente de confianza.

  • Realizar una actividad de motivación en la que los alumnos compartan qué saben sobre las culturas indígenas en México.

  • Plantear el objetivo de la clase y explicar la importancia de la interculturalidad.


Desarrollo (30 minutos):



  • Introducir el concepto de manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas en la lengua indígena.

  • Mostrar ejemplos de historietas, cómics o mangas que aborden temas relacionados con la interculturalidad.

  • Realizar una breve explicación sobre la lengua indígena (variante lingüística) que se abordará en el proyecto.


Cierre (10 minutos):



  • Asignar una tarea para la próxima sesión: investigar sobre la cultura y el vocabulario de la lengua indígena seleccionada.

  • Resolver dudas y preguntas de los alumnos.

  • Reflexionar sobre la importancia de la interculturalidad.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Recordar la tarea asignada en la sesión anterior.

  • Realizar una breve revisión d