Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento
Nataly zuleyma Neyra
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración y realiza experimentos sencillos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento
Objetivo (PDA): Identifica los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración y realiza experimentos sencillos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problemática a atender: Retención de información por palabras clave y no depender siempre de los apuntes.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Pensamiento crítico e Interculturalidad crítica
Instrumentos de evaluación formativa: Prueba escrita y presentación oral
Planeación de clase:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar la problemática a los alumnos: La retención de información por palabras clave y no depender siempre de los apuntes.
- Realizar una lluvia de ideas para identificar las diferentes palabras clave relacionadas con el tema de interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
- Introducir el concepto de indagación y explicar cómo se desarrollará la clase utilizando esta metodología.
Desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos y asignar a cada grupo un experimento sencillo relacionado con el tema.
- Proveer a los grupos de los materiales necesarios para realizar el experimento.
- Los grupos deberán indagar sobre el experimento asignado, investigar los conceptos teóricos relacionados y realizar el experimento.
- Durante el desarrollo, el docente brindará apoyo y guía a los grupos, fomentando el pensamiento crítico y la interculturalidad crítica.
Cierre:
- Cada grupo presentará los resultados de su experimento al resto de la clase.
- Se abrirá un espacio para preguntas y reflexiones sobre los experimentos realizados.
- El docente hará una síntesis de los