Prevención de situaciones de riesgo
MARLEN TORRES
Ubicación curricular
Contenido Prevención de situaciones de riesgo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Incorpora prácticas que inciden en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Prevención de situaciones de riesgo
Nivel educativo: Secundaria 1º
Área: Educación Socioemocional / Tutoría
Tema: Prevención de situaciones de riesgo
Objetivo de aprendizaje (PDA): Incorporar prácticas que inciden en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración de cada sesión: 50 minutos
Número de sesiones: 1
Enfoque transversal: Vida saludable
Fases de la clase:
Inicio:
- Dar la bienvenida a los estudiantes y recordarles el objetivo de la clase: Incorporar prácticas de prevención de situaciones de riesgo.
- Realizar una dinámica de reflexión sobre las situaciones de riesgo a las que se enfrentan en su vida diaria (accidentes, adicciones, violencias, fenómenos naturales) y cómo podrían prevenirlas.
- Presentar el problema a abordar: elaborar una GUÍA PERSONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS donde indiquen las necesidades personales que habrán de atenderse y el desarrollo de nue.
Desarrollo:
- Explicar a los estudiantes en qué consiste la metodología de Aprendizaje servicio, destacando su enfoque de aprendizaje activo y servicio a la comunidad.
- Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles una situación de riesgo específica para trabajar (ejemplo: accidentes domésticos, adicciones a las redes sociales, violencia escolar, fenómenos naturales como terremotos o inundaciones).
- Solicitar a los grupos que investiguen sobre su situación de riesgo asignada, identifiquen las necesidades personales que deben atenderse para prevenirla y desarrollen u