Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.

fernando Alvarez
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los efectos de una situación o fenómeno planteados en la información que presenta un texto expositivo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 - Introducción al tema (45 minutos)
Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de la comprensión y producción de textos expositivos, específicamente en relación a los diferentes tipos de organización textual (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración).


Actividades:



  1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos si saben qué es un texto expositivo y si pueden mencionar algunos ejemplos.

  2. Explicar brevemente qué es un texto expositivo y mencionar los diferentes tipos de organización textual que se van a trabajar en esta unidad.

  3. Presentar ejemplos de textos expositivos que utilizan cada una de las estructuras mencionadas.

  4. Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen situaciones o fenómenos que podrían abordarse utilizando cada una de las estructuras mencionadas.

  5. Explicar el objetivo de la unidad (PDA) y cómo se relaciona con el tema que se va a trabajar.


Sesión 2 - Análisis de textos (45 minutos)
Objetivo: Analizar diferentes textos expositivos que utilizan las estructuras problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración para identificar sus características y efectos.


Actividades:



  1. Leer en voz alta un texto expositivo que utiliza la estructura problema-solución y realizar una lectura compartida.

  2. En grupos, analizar el texto identificando la problemática, la solución propuesta y los efectos de esta solución.

  3. Compartir en plenaria las conclusiones de cada grupo y realizar una reflexión colectiva sobre los efectos identificados.

  4. Repetir el proceso con textos expositivos que utilizan las estructuras comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.

  5. En pareja