Cuerpo humano y órganos sexuales como partes privadas

Alma Infante
Ubicación curricular
Contenido Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que los órganos sexuales son partes privadas que no deben ser tocadas por otras personas, para propiciar el autoconocimiento, el autocuidado y el respeto.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Cuerpo humano y órganos sexuales como partes privadas


Objetivo:
Reconocer que los órganos sexuales son partes privadas que no deben ser tocadas por otras personas, para propiciar el autoconocimiento, el autocuidado y el respeto.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):
Tema: El cuerpo humano y sus partes externas



  • Iniciar la sesión preguntando a los alumnos qué saben sobre el cuerpo humano y sus partes externas.

  • Realizar una lluvia de ideas y anotar en el pizarrón las respuestas.

  • Presentar imágenes del cuerpo humano y sus partes externas, como la cabeza, brazos, piernas, etc.

  • Realizar preguntas a los alumnos sobre cada parte del cuerpo para que ellos las identifiquen.

  • Pedir a los alumnos que dibujen su propio cuerpo, identificando las partes externas que aprendieron.


Sesión 2 (45 minutos):
Tema: Los órganos sexuales y su cuidado



  • Iniciar la sesión preguntando a los alumnos si conocen los órganos sexuales y cuáles son.

  • Realizar una lluvia de ideas y anotar en el pizarrón las respuestas.

  • Presentar imágenes de los órganos sexuales masculinos y femeninos.

  • Explicar de manera sencilla las diferencias entre los órganos sexuales masculinos y femeninos.

  • Hablar sobre la importancia de cuidar y respetar nuestros órganos sexuales.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos dibujen y coloreen los órganos sexuales masculinos y femeninos.


Sesión 3 (45 minutos):
Tema: Los cambios en el cuerpo como parte del crecimiento



  • Iniciar la sesión preguntando a los alumnos si han notado algún cambio en su cuerpo y cuáles han sido.

  • Realizar una lluvia de ideas y anotar en el pizarrón las respu