Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.

elisa salinas
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza situaciones de conflicto como parte de la interacción de los seres humanos, e identifica los que ha enfrentado o ha observado en su casa, en el aula, la escuela y la comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Escuela de Primaria 1º: Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.


Objetivo: Analizar situaciones de conflicto como parte de la interacción de los seres humanos, e identificar los que ha enfrentado o ha observado en su casa, en el aula, la escuela y la comunidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Construcción de la paz mediante el diálogo.

  • Introducción al concepto de conflicto y su importancia en las interacciones humanas.

  • Puesta en común de situaciones de conflicto que los alumnos hayan enfrentado o observado en su entorno.

  • Definición de los conceptos clave: paz, diálogo, discrepancia.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre cómo se podría resolver cada situación de conflicto presentada.


Sesión 2:



  • Reflexión sobre la importancia del diálogo en la resolución de conflictos.

  • Presentación de ejemplos concretos de situaciones de discrepancia en diferentes contextos (casa, aula, escuela, comunidad).

  • Discusión en grupos sobre posibles soluciones para cada situación presentada.

  • Actividad: Elaboración de un listado de consejos o pautas para resolver conflictos a través del diálogo.


Sesión 3:



  • Lectura de cuentos o historias cortas que aborden el tema de la resolución de conflictos mediante el diálogo.

  • Análisis y discusión de los personajes y las acciones que llevaron a la resolución pacífica de los conflictos en las historias.

  • Actividad: Representación teatral de una