Aprendiendo sobre cartas formales para gestionar servicios públicos.

Noelia Garcia
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos para gestionar servicios públicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre las características de las cartas formales.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la secuencia didáctica: Aprendiendo sobre cartas formales para gestionar servicios públicos.


Sesión 1: Introducción a las cartas formales (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Reflexionar sobre las características de las cartas formales.


Metodología: Proyecto comunitario.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos):
    a. Saludo y presentación de los alumnos.
    b. Presentación del problema: "Hoy vamos a comenzar un proyecto especial para aprender sobre las cartas formales. ¿Alguna vez han escrito una carta formal? ¿Saben qué características tiene?".
    c. Exploración inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre qué es una carta formal y qué tipos de cartas formales conocen los alumnos.



  2. Desarrollo (30 minutos):
    a. Presentación de ejemplos de cartas formales, como solicitudes para gestionar servicios públicos (ejemplo: solicitud de un nuevo parque en la comunidad).
    b. Análisis de las características de las cartas formales, como el lenguaje formal, estructura, saludo y despedida adecuados.
    c. Trabajo en parejas: Los alumnos redactarán una carta formal ficticia, solicitando un servicio público que consideren necesario en su comunidad.
    d. Puesta en común: Algunos alumnos compartirán sus cartas formales con el resto de la clase.



  3. Cierre (5 minutos):
    a. Reflexión sobre lo aprendido: ¿Qué características tienen las cartas formales? ¿Cuál es su importancia en la gestión de servicios públicos?
    b. Entrega de tarea: Los alumnos realizarán una investigación sobre un servicio público de su elección y redactarán una carta formal solicitando mejoras o cambios en dicho servicio.




Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de participación: