Comprensión y producción de resúmenes
CHRISTIAN MONTERO
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de resúmenes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Registra, con sus propias palabras, la información más relevante del texto por resumir, en función de los propósitos predeterminados; por ejemplo: escribir un texto informativo o presentar una exposición.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Comprensión y producción de resúmenes
Objetivo: El alumno deberá ser capaz de registrar, con sus propias palabras, la información más relevante del texto por resumir, en función de los propósitos predeterminados, como escribir un texto informativo o presentar una exposición.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Se realizará una lluvia de ideas para conocer los conocimientos previos de los alumnos sobre lo que entienden por resumir y la importancia de comprender y producir resúmenes.
- Introducción al proyecto comunitario: Se explicará a los alumnos que realizarán un proyecto comunitario relacionado con la alimentación correcta, variada y sana, el cual se vinculará con el tema de la comprensión y producción de resúmenes.
- Asignación de equipos: Los alumnos se dividirán en equipos y se les asignará una tarea específica relacionada con el problema de la falta de alimentación correcta, variada y sana en la comunidad.
Sesión 2:
- Investigación y recopilación de información: Los equipos investigarán y recopilarán información relevante sobre el problema de la falta de alimentación correcta, variada y sana en la comunidad. Utilizarán fuentes confiables, como libros, internet, entrevistas, entre otros.
- Análisis de la información: Cada equipo analizará la información recopilada y seleccionará la más relevante para ser resumida.
Sesión 3:
- Estrategias de resumen: Se enseñarán diferentes estrategias de resumen a los alumnos, como identificar las ideas principales, eliminar información redundante, utilizar conectores para enlazar ideas, entre otros.