Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando los límites y riesgos del entorno.

Lucero Villegas
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando los límites y riesgos del entorno.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que cada decisión conlleva una responsabilidad y un compromiso consigo mismo o misma, con la comunidad y la sociedad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando los límites y riesgos del entorno.


Objetivo (PDA): Identificar que cada decisión conlleva una responsabilidad y un compromiso consigo mismo o misma, con la comunidad y la sociedad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: presentar a los alumnos la importancia de tomar decisiones adecuadas y responsables en su vida diaria. Explicarles que cada decisión tiene consecuencias y que es importante evaluar los beneficios y riesgos antes de tomar una decisión.

  • Actividad: realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que los niños pueden tomar decisiones y en las que necesitan ayuda. Anotar las ideas en el pizarrón.

  • Debate: discutir en grupo las diferentes situaciones mencionadas y analizar cuáles pueden tener riesgos o límites. Promover el pensamiento crítico y el análisis de las consecuencias de cada decisión.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Presentación del problema: plantear a los alumnos el siguiente problema: "Reconocer las situaciones de riesgo que pueden presentarse al realizar alguna actividad escolar".

  • Trabajo en grupos: formar grupos de 4 o 5 alumnos y asignarles diferentes actividades escolares (ejemplo: salir al patio a jugar, realizar una excursión, trabajar en el laboratorio). Cada grupo deberá identificar las posibles situaciones de riesgo que podrían presentarse al realizar esa actividad y cómo podrían prevenirlos o mitigarlos.

  • Presentación de resultados: cada grupo deberá exponer sus resultados al resto de la clas