Introducción al tema y problematización

manuel caro
Ubicación curricular
Contenido Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente, y las acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar de la escuela, barrio, comunidad, pueblo y colectivo social, para configurar ambientes seguros e igualitarios, con equidad y justicia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes orales o escritas acerca de formas de organización participativa, en el pasado y el presente de su comunidad, e identifica la importancia de la colaboración, la reciprocidad, el respeto y el cuidado mutuo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y problematización
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión:



  • Comprender la importancia de la colaboración, la reciprocidad, el respeto y el cuidado mutuo en la organización comunitaria del pasado y del presente.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y calentamiento con una actividad lúdica y participativa para generar un ambiente de colaboración y trabajo en equipo.



  2. Presentación del tema (10 minutos):



    • Mostrar imágenes y vídeos relacionados con experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente.

    • Realizar preguntas generadoras para motivar la reflexión y el debate: ¿Qué acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar de la comunidad observas en las imágenes y vídeos? ¿Por qué crees que son importantes?



  3. Problemática (15 minutos):



    • Presentar el problema: la asamblea escolar. Explicar que en la escuela se están presentando conflictos y se busca encontrar una solución a través de la participación y el trabajo en equipo.

    • Realizar una lluvia de ideas sobre posibles acciones de colaboración, reciprocidad, respeto y cuidado mutuo que podrían implementarse para resolver la problemática planteada.



  4. Reflexión y cierre (15 minutos):



    • Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de la colaboración, la reciprocidad, el respeto y el cuidado mutuo en la organización comunitaria.

    • Plantear una pregunta para el debate final: ¿Cómo podemos aplicar estas acciones en nuestra comunidad escolar?




Sesión 2: Investigación y análisis de fuentes
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión:



  • Indagar en fuentes orales o escritas acerca de formas de organización pa