Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
ALEJANDRA GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona acerca de la importancia de las fuentes históricas para la interpretación de hechos y procesos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Objetivo (PDA): Reflexionar acerca de la importancia de las fuentes históricas para la interpretación de hechos y procesos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinariedad: Incorporar en el desarrollo de la planeación la identificación de diversas culturas como cultura Caral, Chavín, Paracas, Nazca, entre otras.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa al final de la planeación.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Los albores de la humanidad y su importancia en la interpretación de hechos y procesos históricos.
- Generar una lluvia de ideas sobre qué saben los estudiantes acerca de los pueblos antiguos del mundo.
- Mostrar imágenes y videos que representen a las culturas mencionadas en el problema.
Desarrollo:
- Formar equipos de trabajo y asignar a cada equipo una cultura antigua (Caral, Chavín, Paracas, Nazca, etc.).
- Investigar en libros y recursos digitales sobre la cultura asignada y recopilar información relevante sobre su forma de vida, arte, organización social, entre otros aspectos.
Cierre:
- Cada equipo presenta su investigación de manera creativa, utilizando elementos artísticos como dibujos, maquetas o representaciones teatrales.
- Reflexionar en conjunto sobre la importancia de las fuentes históricas para la interpretación de hechos y procesos.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordar lo aprendido en la sesión anterior a través de una pequeña actividad de repaso.
- Presentar el problema: ¿Cómo se relacionan