Área y perímetro de circunferencia, círculo y esfera
GRACIELA MUNOZ
Ubicación curricular
Contenido Circunferencia, círculo y esfera.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora las intersecciones entre círculos y figuras al calcular perímetros y áreas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Área y perímetro de circunferencia, círculo y esfera
Tema: Circunferencia, círculo y esfera
Grado: Secundaria 2º
Objetivo (PDA): Explora las intersecciones entre círculos y figuras al calcular perímetros y áreas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión
Problema a atender: Los alumnos presentan dificultad para calcular área y perímetros del círculo, circunferencia, así como el volumen de la esfera.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Fases:
Inicio:
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los estudiantes saben acerca de la circunferencia, círculo y esfera.
- Mostrar imágenes y ejemplos de cada figura geométrica.
Desarrollo:
- Explicar y definir las características de la circunferencia, círculo y esfera.
- Presentar fórmulas para calcular el perímetro y el área de cada figura.
- Realizar ejemplos prácticos en el pizarrón.
Cierre:
- Resolver problemas de aplicación relacionados con el cálculo de perímetros y áreas de circunferencias, círculos y esferas.
- Reflexionar sobre la importancia de estos cálculos en situaciones reales.
Sesión 2:
Fases:
Inicio:
- Realizar una revisión de conceptos y fórmulas vistos en la sesión anterior.
- Desarrollar una actividad de calentamiento relacionada con el cálculo de perímetros y áreas.
Desarrollo:
- Presentar problemas que involucren intersecciones entre círculos y figuras.
- Guiar a los estudiantes en la resolución de los problemas, fomentando el pensamiento crítico y la búsqueda de soluciones.
Cierre:
- Compartir las soluciones de los problemas resueltos.
- Reflexionar sobre las estrategias utilizadas y las dificultades encontradas.
Sesión 3:
F