Construyendo la paz: Detectives en acción

JULIO CESAR SULUB EUAN
Ubicación curricular
Contenido La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para enfrentar las tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y la empatía.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Título: Construyendo la paz: Detectives en acción


Grado: 4º de Primaria
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo general: Comprender que la paz es una construcción colectiva que requiere analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias de los conflictos, y proponer soluciones a través de la comunicación y la empatía.


Objetivos específicos:



  1. Identificar situaciones que generan diferencias y conflictos en el aula y en la convivencia diaria.

  2. Analizar las causas de los conflictos y las formas en que afectan la convivencia.

  3. Promover el diálogo, la comunicación y la empatía como herramientas para resolver conflictos sin violencia.

  4. Diseñar un decálogo para evitar los conflictos identificados en el aula.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Presentación del problema
Actividades:



  1. Presentar el tema "La construcción colectiva de la paz" y su importancia en la convivencia.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones conflictivas en el aula.

  3. Formar grupos y asignarles una situación conflictiva para analizar en profundidad.

  4. Cada grupo debe resumir la situación en un breve texto y presentarlo al resto de la clase.


Sesión 2 (45 minutos):
Tema: Identificación de las causas de los conflictos
Actividades:



  1. Revisar los textos presentados por los grupos en la sesión anterior.

  2. En grupos, analizar las causas de los conflictos identificados.

  3. Crear una línea de tiempo para visualizar las causas y las consecuencias de los conflictos.

  4. Reflexionar en conjunto sobre los resultados del análisis y las formas de resolver conflictos sin violencia.


Sesión 3 (45 minutos):
Tema: El