El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas

Edgar Solis
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la salud y la prevención en el comsumo de drogas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que el consumo de drogas afecta el derecho a la dignidad y la salud de las personas, y demanda la aplicación de medidas que contribuyan a la prevención y protección.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas


Objetivo: Reconoce que el consumo de drogas afecta el derecho a la dignidad y la salud de las personas, y demanda la aplicación de medidas que contribuyan a la prevención y protección.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Se iniciará la sesión con una breve introducción al tema de los derechos a la salud y la importancia de la prevención en el consumo de drogas.

  • Planteamiento del problema: Se presentará a los alumnos un caso ficticio de un adolescente que se encuentra en situación de riesgo de consumo de drogas.

  • Organización de equipos: Los alumnos se organizarán en equipos de trabajo y se les asignará el caso del adolescente para analizarlo y proponer soluciones.

  • Investigación: Cada equipo deberá realizar una investigación sobre los efectos del consumo de drogas en la salud física y mental, así como las medidas de prevención existentes.


Sesión 2:



  • Presentación de soluciones: Cada equipo presentará las soluciones propuestas para el caso del adolescente.

  • Análisis y discusión: Se abrirá un espacio de discusión para analizar las diferentes soluciones y debatir sobre la importancia de la prevención en el consumo de drogas.

  • Elaboración de un plan de prevención: En equipos, los alumnos elaborarán un plan de prevención para promover la salud y la prevención del consumo de drogas en su comunidad educativa.


Sesión 3:



  • Presentación de los planes de prevención: Cada equipo presentará su plan de prevención ante el resto del grupo.

  • Retroalimentación: Se realizará una retroalimentación constr