La distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Guille Tzompantzi
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Comunidad: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra
Tema: La distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Objetivo (PDA): Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: La importancia de cuidar y aprovechar el agua sin desperdiciarla.
- Reflexión inicial: ¿Por qué es importante cuidar el agua? ¿Cómo podemos aprovecharla de manera responsable?
- Motivación: Proyección de un video que muestre la importancia del agua y las consecuencias de su mal uso.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Planteamiento del problema: "¿Cómo concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de cuidar el agua y aprovecharla sin desperdiciarla?"
- Investigación inicial: Los alumnos deberán investigar sobre la distribución de las aguas continentales en México y el mundo, identificando principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
- Trabajo en equipo: Los alumnos se organizan en equipos para compartir la información recopilada y discutir las posibles soluciones al problema planteado.
Sesión 2:
- Análisis de soluciones: Los equipos presentan sus propuestas para concientizar a la comunidad sobre el cuidado del agua.
- Debate: Se genera un debate en el que se discuten las diferentes soluciones y se eligen las más viables.
Sesión 3:
- Elaboración de estrategias: Los equipos diseñan estrategias concretas para l