La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia

Soraya Moreno
Ubicación curricular
Contenido La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica cómo se retomaron las demandas históricas y los conflictos en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe, que hoy nos rige como país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia


Tema: La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.


Objetivo: Identificar cómo se retomaron las demandas históricas y los conflictos en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe, que hoy nos rige como país.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y definición de conceptos básicos (45 minutos)



  • Presentación del tema: La democracia como forma de gobierno en México y su importancia en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe.

  • Actividad de sensibilización: Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos entienden por democracia y sistema democrático.

  • Definición de conceptos básicos: Democracia, sistema democrático, república, representativa, laica, federal, pluricultural y plurilingüe.

  • Actividad de reflexión: Los alumnos deben escribir en su cuaderno una definición personal de democracia y sistema democrático.


Sesión 2: La democracia en México: etapas históricas (45 minutos)



  • Presentación de las etapas históricas de la democracia en México: Independencia, Reforma, Revolución Mexicana, y actualidad.

  • Actividad en grupos: Los alumnos deben investigar y presentar en una línea del tiempo los eventos más relevantes de cada etapa histórica, relacionados con la construcción de la democracia en México.

  • Discusión en plenaria: Cada grupo deberá compartir su línea del tiempo y explicar los eventos más destacados.


Sesión 3: Deman