Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
Luis Enríquez
Ubicación curricular
Contenido Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta y diferencia los compuestos iónicos y moleculares, a partir de las propiedades identificadas en actividades experimentales; elabora conclusiones, inferencias y prediccionescon base en la evidencia obtenida.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Química - Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema interdisciplinario a abordar: Identificar las diferencias entre enlace iónico, covalente y metálico y cómo se relacionan.
Objetivo PDA: Experimentar y diferenciar los compuestos iónicos y moleculares, a partir de las propiedades identificadas en actividades experimentales; elaborar conclusiones, inferencias y predicciones con base en la evidencia obtenida.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Cuestionario de selección múltiple: Los alumnos deberán responder preguntas relacionadas con los conceptos de enlace iónico, covalente y metálico, así como sus propiedades y estructuras.
- Elaboración de un mapa conceptual: Los alumnos deberán crear un mapa conceptual que muestre las diferencias y similitudes entre los distintos tipos de enlace y cómo se relacionan.
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentar el problema a los alumnos: "¿Cómo podemos identificar cada tipo de enlace y cómo podemos relacionarlo?"
- Generar una lluvia de ideas sobre los conceptos de enlace iónico, covalente y metálico.
- Realizar una breve introducción teórica sobre los compuestos iónicos y moleculares, sus propiedades y estructuras.
Fase de desarrollo:
- Realizar una actividad experimental donde los alumnos observarán y analizarán diferentes sustancias y deberán clasificarlas en compuestos iónicos o moleculares.
- Guiar a los alumnos a través de preguntas reflexivas para que identifiquen las propiedades que les permiten diferenciar los diferentes tipos de compuestos.
Fase de cierre:
- Discutir en grupo l